Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica
gracias a la energía que aporta la luz.
En la cual hay dos formas de que puede hacerlo los cuales se
llaman la fase luminosa la cual esta se lleva a cabo mediante el día y absorbe
el dióxido de carbono que se encuentre a su alrededor para transformarlo en oxígeno
para nosotros los seres vivos pero durante la noche cambia su función la cual
se le conoce como fase oscura la cual consiste en absorber oxígeno para
transformarlo en dióxido de carbono esto se lleva a cabo durante la noche.
Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización
de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color
verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias
de las células vegetales.
De todas las células eucariotas, únicamente las
fotosintéticas presentan cloroplastos, unos orgánulos que usan la energía solar
para impulsar la formación de ATP y NADPH, compuestos utilizados con
posterioridad para el ensamblaje de azúcares y otros compuestos orgánicos.
La más importante función realizada por los cloroplastos es
la fotosíntesis, proceso en la que la materia inorgánica es transformada en
materia orgánica (fase oscura) empleando la energía bioquímica (ATP) obtenida
por medio de la energía solar, a través de los pigmentos fotosintéticos y la
cadena transportadora de electrones de los tilacoides (fase luminosa).