1-Describe el procedimiento por medio del cual en las plantas (vegetales) se produce la sustancia químicas especializada llamada clorofila.
Aparecen insertadas en las membranas, a las que se anclan por la cadena lateral constituida por el resto del fitol, asociadas a proteínas y otros pigmentos, con lo que forman la fotosíntesis.

2-¿Qué es la fotosíntesis?
Es la conversión de materia orgánica en materia inorgánica gracias a la energía que aporta la luz.

3-Describe cada uno de los procesos que acontecen durante la fotosíntesis.
La fase luminosa o fotosintética  absorbe la clorofila se transmite a los electrones externos de la molécula, los cuales escapan de la misma y producen una especie de corriente eléctrica en el interior del cloroplasto al incorporarse a la cadena de transporte de electrones, y en la fase oscura o biosintética tiene lugar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la energía en forma de ATP como el NADPH que se obtuvo en la fase fotoquímica se usa para sintetizar materia orgánica por medio de sustancias inorgánicas.

4-¿Qué es la fase luminosa y oscura para ti?
La fase luminosa se da durante el día y es cuando la planta absorbe dióxido de carbono para producir oxígeno y la fase oscura se da en la noche y es cuando absorbe oxígeno para producir dióxido de carbono.

5-Describe los fenómenos específicos que la planta realiza con la clorofila.
Las clorofilas tienen típicamente dos tipos de absorción en el espectro visible, uno en el entorno de la luz azul (400-500 nm de longitud de onda), y otro en la zona roja del espectro (600-700 nm); sin embargo reflejan la parte media del espectro, la más nutrida y correspondiente al color verde (500-600 nm).

6-¿Qué es la clorofila?
Son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en sus células.

7-describe el proceso por el medio del cual la planta produce los almidones.
Ocurre sobre todo por un proceso amplio la donación repetidas de unidades de glucosa provenientes de un azúcar nucleótido similar al UDDG y que se denomina difosfoglucosa de adenosina, ADPG.

8-¿Qué  son los almidones?
Es el principal carbohidrato de reserva en la mayoría de las plantas.

9-Desarrolla una explicación suficiente útil sobre el fotón y su trayecto fotosintético.
Cuando incide un fotón sobre un electrón de un pigmento fotosintético de antena, el electrón capta la energía del fotón y asciende a posiciones más alejadas del núcleo atómico.

10-¿Qué es un fotón?
Es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.

11-En que consiste la transportación anterógrada de la savia bruta y la savia elaborada.
La savia transportada por el xilema (denominada "savia bruta") consiste principalmente de agua, elementos minerales, reguladores de crecimiento y otras sustancias que se hallan en disolución. El transporte de esta savia se produce desde las raíces de la planta hasta las hojas por los tubos leñosos. La savia elaborada es transportada por el floema de forma basípeta (desde su lugar de formación, hojas y tallos verdes, hacia la raíz) está compuesta principalmente por agua, azúcares, fitorreguladores y minerales disueltos. El transporte de la savia en el floema se produce desde las fuentes (el lugar donde los carbohidratos se producen y almacenan) hacia los destinos (lugares de la planta donde los carbohidratos se utilizan).

12-¿Qué es la savia?
Es el fluido o liquido transportado por los tejidos de conducción de las plantas (xilema o floema).

13-En una planta en la fotosíntesis se describe la fase luminosa y la fase oscura: cuál sería la circulación que se lleva de la raíz a las hojas al resto de las plantas.
Cuando la savia bruta llega a las hojas, entre los cloroplastos de las células y estos utilizan el CO2 del aire (que entran a través de los estomas) y la energía lumínica para transformarla en savia elaborada (glucosa).

14-¿Qué son los vasos leñosos?
Está formado por células muertas debido a depósitos de lignina. Forman tubos continuos y de pequeño grosor. Transportan savia bruta desde raíces hasta hojas.

15-realiza un dibujo en el que esclarezcas que es xilema y q floema.




16-¿por dónde se transporta los minerales y aguas?
Por los vasos leñosos

17-Describe que células de la raíz realizan la absorción de nutrientes y agua y que mecanismos utilizan.
La raíz es un órgano fundamental de la planta. Las principales funciones de la raíz son:
Fijar la planta al suelo, y sostener el suelo que rodea a la planta.
Absorber, almacenar y transportar las sales disueltas en el agua.
Transportar la savia bruta hacia el tallo por medio del xilema.
Almacenar sustancias nutritivas elaboradas por la propia planta.

18-¿Cuál es su función del tallo?

El tallo es el órgano de la planta provisto de yemas y hojas, que presenta fototropismo positivo y se extiende desde la raíz. El tallo se encuentra constituido por los vasos conductores (xilema y floema) y sus funciones principales son de sostén y de transporte.