cursor

Cursores

viernes, 29 de agosto de 2014

Examen del modulo 1

1-¿Define que es célula?
Es unidad funcional de todo ser vivo ya que todos los seres vivos tenemos millones de ellas.
2-Describe las características del ¿por qué las células son autótrofas, eucariotas y células madre?´
En las autótrofas porque son aquellas que pueden producir su propio alimento.
3-Explica cómo se lleva a cabo la meiosis.
Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides.
4-Explica el proceso por el medio cual la célula experimenta la producción de energía.
Las células toman sustancias del medio, las transforman de una u otra, liberan energía y eliminan productos desechos, mediante el metabolismo.
5-Describe las características del transporte activo, pasivo y osmosis.
El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática.
El transporte pasivo permite el paso de moléculas a través de la membrana plasmática a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. El transporte de sustancias se realiza mediante la bicapa lipídica o los canales iónicos, e incluso por medio de proteínas integrales.
La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde el punto en que hay mayor concentración de solvente al de menor concentración para igualar concentraciones en ambos extremos de la membrana bicapa fosfolipídica.
El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía.
6-Enumera y escribe el nombre de los aminoácidos que requiere la célula para formar sus cromosomas.

Los principales componentes que se obtienen cuando se aísla la cromatina de los núcleos interfásicos son el ADN, las proteínas histónicas, las proteínas no histónicas y el ARN. La cantidad de proteínas no histónicas puede variar de unos tejidos a otros en el mismo individuo y dentro del mismo tejido a lo largo del desarrollo.
7-Describe los pasos del ácido cítrico?
La acidez del ácido cítrico es debida a los tres grupos carboxilos -COOH que pueden perder un protón en las soluciones. Si sucede esto, se produce un ion citrato. Los citratos son unos buenos controladores del pH de soluciones ácidas. Los iones citrato forman sales con muchos iones metálicos. El ácido cítrico es un polvo cristalino blanco.
8-En que consiste el ciclo energético?
Energía +Entidad= Movimiento
Esta ecuación debe alimentarse permanentemente para el ciclo de la energía se mantenga y por ende el movimiento que se genera a partir de esta.
9-En que consiste el equilibrio acido base P.H 7.4
El equilibrio ácido básico está relacionado con la conservación de las concentraciones normales de iones hidrogeno (H+), en los líquidos del cuerpo este equilibrio es mantenido por un sistema de amortiguadores en los líquidos extracelular e intracelular. Para una persona sana el pH en el LEC es mantenido entre 7.35 y 7.45.

Preexamen del modulo 1

1-Describe las características de la célula autótrofa.
Su principal característica es la de fabricar su propia materia inorgánica a partir de materia inorgánica sencilla.

2-¿Cuáles son las funciones específicas de la mitocondria?
La principal función es la oxidación de metabolitos y la obtención de ATP mediante la fosforilacion oxidativa.

3-explica los eventos que acontecen en la división celular llamada mitosis?
Consiste en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la información de dos núcleos separados (cariocinesis) seguido de la participación del citoplasma (citocinesis) para formar dos células hijas.

4-Explica las características específicas del ADN.

El ADN es un largo polímero formado por unidades repetitivas, los nucleótidos. Una doble cadena de ADN mide de 22 a 26 angstroms (2,2 a 2,6 nanómetros) de ancho, y una unidad (un nucleótido) mide 3,3 Å (0,33 nm) de largo. Aunque cada unidad individual que se repite es muy pequeña, los polímeros de ADN pueden ser moléculas enormes que contienen millones de nucleótidos. Por ejemplo, el cromosoma humano más largo, el cromosoma número 1, tiene aproximadamente 220 millones de pares de bases.



Preguntas

1-¿Define que es una célula?
La célula es una unidad especial de todo ser vivo ya que básicamente si no se tiene células no se considera ser vivo.
2-Describe por lo menos los componentes de la célula.
Citoplasma, núcleo, membrana celular plasmática, retículo endoplasmatico, agranuloso, rigosomas, aparato de Golgi, lisosomas y mitocondrias.

3-¿Cuáles son los 5 principales procesos de una célula viva?
Nutrición, reproducción, multiplicación, evolución y relación.

4-¿Cuáles son los 3 posibles orígenes de las células de las células que nos forman?
La célula probablemente se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas produciéndose mas adelante la interacción de estas biomoléculas generando entes de mayor complejidad.

5-Los seres vivos son diversos en consecuencias los tipos de células lo son también. Describe los principales grupos biológicos desde el origen de la vida hasta el ser humano que tú eres.
La cuestión del origen de la Humanidad es un tema recurrente que ha intentado ser explicado en todas las culturas, pueblos de diversas formas con connotaciones políticas, religiosas, ideológicas, etc. Las explicaciones en ocasiones han sido míticas o religiosas, es decir, pre científicas; y en otras científicas. Respecto a la Arqueología o la Prehistoria la búsqueda del  fósil de nuestros antepasados ha sido prioritario y ha tenido una gran repercusión social.

Esa búsqueda de los orígenes no es exclusivo de una disciplina, sino que ha corrido a cargo de equipos interdisciplinares, abordándose desde la Biología, la Geología, la Etología, la Antropología, la Prehistoria, la Paleontología. Esos estudios han posibilitado la construcción de marcos cronológicos cada vez más precisos y la consideración de los comportamientos de nuestros antepasados.

Social Icons

Facebook

https://www.facebook.com/Alexdx22

Twiter

@dx2280

Futuras publicaciones

Me juii
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger